La mesa de salud determinó los lineamientos para Semana Santa durante la pandemia, no habrá viacrucis ni romerías
Funcionarios estatales presentaron las que serán las medidas de protección contra el Covid – 19 durante el periodo vacacional de Semana Santa, en el que, a grandes rasgos, las actividades se mantendrán como hasta hoy, con impedimento de celebraciones religiosas pero el permiso de operación de todas las playas de la entidad.
La apuesta de las autoridades se centra en permitir la recreación, limitar las actividades religiosas y apostar por la responsabilidad individual para evitar que la pandemia se salga de control y en próximas fechas veamos crecer los índices de contagios y hospitalizaciones.
El plan fue presentado durante una rueda de prensa virtual encabezada por el Secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, en la que se especificaron los siguientes lineamientos
- Sector Económico
Destinos de playa, Pueblos Mágicos y Ribera de Chapala:
Operación de playas con horario de 05:00 a 17:00 horas
Los restaurantes y bares cerrarán a las 23:00 horas.
Destinos seguros (en colaboración con hoteles para fortalecimiento de protocolos, medidas preventivas y actividades seguras).
Los aforos para los hoteles se mantienen al 66%.
- Celebraciones religiosas
No se permiten procesiones, romerías, representaciones vivientes y las celebraciones vinculadas que generen aglomeración.
Operativo para la visita a los 7 templos.
Promover las misas virtuales.
- Protección Civil
Por parte de Protección Civil del Estado se contará con 287 oficiales que estarán ubicados en los principales accesos carreteros a los centros turísticos de Jalisco (Tapalpa, Mazamitla, Costa Sur y Norte Nevado de Colima) con el fin de desincentivar la presencia de vacacionistas.
Las autoridades aseguran que el número de contagios ha disminuido en las últimas semanas gracias a las medidas tomadas y por ende es que la mesa de salud determinó los lineamientos anteriores que representan una nueva prueba para los Jaliscienses y las autoridades municipales, pues si bien se apunta a la responsabilidad individual, los ayuntamientos deberán vigilar que las disposiciones se cumplan
Deja una respuesta