Con foros y talleres conmemoran el 8M en pandemia
Hace apenas un año, más de 35 mil mujeres se reunieron en el centro de la ciudad de Guadalajara para marchar en contra de la violencia de género, el contingente avanzó por las vialidades de Vallarta y Chapultepec hasta llegar a la glorieta de los Niños Héroes, también conocida como de los desaparecidos, para realizar ahí el cierre del acto.
Esta protesta marcó un precedente histórico para Jalisco que desde el 2014 se suma de manera activa a la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, instaurado en el año de 1975 por la Organización de las Naciones Unidas.
Aquejados por una pandemia que no parece tener fin, este 2021 diversas colectivas organizaron actividades presenciales y foros en línea, para dar continuidad a las acciones que incentiven la construcción de sólidas redes de apoyo y cuidado entre y para las mujeres.

Una de estas es la Red #YoVoy8DeMarzo, que desde febrero pasado anunció la organización de Salones Reflexivos creados como “espacios de confianza, de diálogo, de escucha abierta y reconocimiento de las compañeras. Espacios críticos con el contexto y autocríticos con nuestra práctica”, según se lee en su página de Facebook.
Estos foros se realizarán los días 8 y 9 de marzo y algunos de los temas son: construir una agenda feminista, acompañamiento en situaciones de violencia, cómo crear espacios feministas en otros barrios, y vínculo político con personas trans, trabajadoras sexuales y familias en busca de justicia.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) a través de sus centros universitarios, también se suma al 8M con actividades como la que realizará el día de hoy la Comunidad Estudiantil de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), ellas llevarán acabo las Jornadas de Reflexión entorno al 8M, en donde abordarán temas como la Diversidad y el Feminismo, Redes Mujeres sin Violencia, Las Políticas del Cuerpo en la Sexualidad Femenina, entre otros.
El Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) también anunció una serie de eventos para este día como la lectura pública de poemas, y la interpretación en Violonchelo de “Perfect” por parte de Erika Nayeki Patiño Pérez, ingtegrante de la orquesta de este centro académico.
Bordan y pintan la cara del 8m 2021

Para dar inicio a las actividades del 8M, durante la mañana y tarde del domingo un grupo de mujeres, algunas de ellas integrantes del colectivo Arpías Anarquistas, pintaron murales en el Parque Revolución. A esta acción se sumaron también muralistas que dejaron su arte plasmado en un muro de la avenida Federalismo.
Por su parte, la página de Instagram Soyvioletamx, realizó un taller de bordado feminista llamado “Bordando en resitencia JUNTAS”, en el que participaron decenas de mujeres que se suman a la lucha por una realidad en donde puedan sentirse seguras.
“Lo que me mueve a estar (en el movimiento feminista) es verme acompañada por cada vez más mujeres que estamos juntas luchando por los mismos derechos, por una misma realidad en la que podamos sentirnos libres y seguras”, comentó Dulce Muro, participante del taller de bordado.
Pese a la apatía que aún persiste en la sociedad, incluso de algunas mujeres hacia el movimiento, Dulce agregó que es importante que investiguen, se informen y estén pendiente de las acciones que se ponen en marcha, pues estas son para todas sin importar creencias particulares.
“En mis círculos inmediatos hablo del tema, invito a mujeres que conozco a que se informen sobre feminismo y trato de rodearme de mujeres de quienes puedo aprender también. Trato de ser sorora y cuestionarme el machismo y misoginia que todos tenemos internalizado. Esas pequeñas acciones, comenzando desde uno mismo y dialogando con nuestros conocidos más cercanos primero, pueden marcar una gran diferencia”, compartió Dulce.
¿De qué otra forma me puedo sumar al 8M?
1.-En redes sociales circula una imagen con los colores que identifican al movimiento: morado, color histórico del movimiento; verde, lucha por los derechos reproductivos; y rosa, inclusión a las mujeres trans en la lucha. Utiliza esta imagen como foto de perfil en todas tus redes.

2.- Participa en alguna de las actividades en línea que están organizando las colectivas. Nosotros ya te dejamos algunas por aquí.
3.- Publica una foto portando la ropa, pañuelos o objetos con los que acudirías a la marcha por el 8M
4.- Cuelga banderas o pañuelos en tu casa o en lugares que visibilicen el movimiento.
5.- Honra la memoria de una o más víctimas de la violencia de género: para ello puedes prender una vela, publicar una foto de ella y contar su historia así como exigir justicia por su caso.
6.- Esta la puedes hacer siempre: Apoya y respeta a otras mujeres, con sus luchas y sus causas.
IMPORTANTE: RECUERDA QUE HOY NO ES DÍA PARA FELICITAR A LA MUJER.
Deja una respuesta