Perfiles falsos, detéctalos y ten cuidado de ellos

Así como las empresas y las personas lo hicieron, los delincuentes también migraron muchas actividades al mundo digital

Internet es un espacio que se puede considerar una especie de mundo paralelo a la realidad física en la que vivimos, a través de esta herramienta de la tecnología podemos aprender, estudiar, realizar ventas, conocer lugares, culturas y personas, pero también es un espacio lleno de riesgos y uno de ellos es la interacción con perfiles falsos.

Se trata de personas que crean cuentas falsas para lograr diversos objetivos, desde aquellos de índole sexual como el intercambio de fotos íntimas, hasta el fraude o el robo de identidad, por ello es importante para los cibernautas, saber identificar perfiles falsos y evitar la interacción con estos.

Durante la pandemia, los delitos cibernéticos se fueron al alza, incluso, en el primer bimestre de 2021, una de cada tres denuncias relacionadas con fraude en la venta de tanques de oxígeno, obedecía a transacciones realizadas a través de internet, tal como ocurre con falsas agencias de viajes principalmente en temporada vacacional.

Muchos de estos fraudes se cometen mediante perfiles falsos, que, si bien son elaborados con la finalidad de engañar, existen algunos puntos que permiten su identificación y a continuación te los presentamos para que los tengas en cuenta.

  • Sin fotos o de mala calidad

Si la calidad de las fotos difiere de lo que habitualmente podemos encontrar en las redes sociales, tenemos entonces una señal de alerta. Estos perfiles falsos suelen tener pocas fotografías de la persona que presumen ser, ante esto, lo ideal es romper comunicación con este perfil, pero si tienes duda, puedes pedirle que tome una selfie con alguna indicación especial, si se niega, es posible que estés frente a un perfil falso.

  • Pocas personas alrededor

Los perfiles falsos generalmente tienen una debilidad muy marcada, estas cuentas suelen tener pocos amigos y carecen de fotos grupales o de elaboración de historias.

  • Personas muy atractivas

Aquellos que crean perfiles falsos, suelen utilizar fotos de personas atractivas para llamar la atención y atrapar a sus víctimas

  • Posteos

Otra de las características de los perfiles falsos es que suelen publicar únicamente enlaces de otras páginas, notas o videos virales, pero presentan poca o nula actividad personal.

La Policía Cibernética de la Dirección General de Inteligencia, Política Criminal y Prevención del Delito de la Fiscalía del Estado de Jalisco., emite algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de delitos cometidos a través del uso de las tecnologías de la información y pone a disposición el número 33-3837-6000 Ext. 15878 para denuncias.

1.- Evitar proporcionar información personal a los usuarios que conozcan en sitios web de citas o redes sociales, tales como: nombre, domicilio, teléfono, edad.
2.- No realizar ningún depósito.
3.- Recordar que no sabemos quiénes están detrás de un perfil en Internet y tampoco sabemos las intenciones reales que tengan. 
4.- Termina todo contacto con esa persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: