No te equivoques, conocer el significado de los términos y palabras que definen la diversidad sexual
Junio es el mes del orgullo, y a nivel internacional podemos ver múltiples expresiones de personas de la sociedad civil que ejercen una práctica o identidad sexual diferente a lo que puede conocerse como común o habitual.
A medida que crece el movimiento que promueve la tolerancia hacía la diversidad sexual, surgen y se adaptan términos que permiten el correcto uso del lenguaje para referirnos a expresiones relacionadas con determinadas actividades, conceptos o prácticas, lo que además evita que sean empleados términos que pueden resultar ofensivos para las personas.
A continuación, te presentamos un glosario de palabras y expresiones con su significado, para que puedas enriquecer tu vocabulario, pero más importante, referirte de manera adecuada al hablar sobre la diversidad sexual.
Orientación Sexual: La orientación sexual se refiere a la atracción física, romántica o emocional de una persona por otras personas. Todo el mundo tiene una orientación sexual, que es integral a la identidad de la persona.
LGBTTTIQ: Acrónimo de Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersex y Queer
Lesbiana: Mujer atraída sexual y/o afectivamente por otra mujer
Gay: Hombre atraído sexual y/o afectivamente por otro hombre
Bisexual: Hombre o mujer atraído sexual y/o afectivamente por hombres y mujeres por igual
Transgénero: Sin importar el haberse o no, sometido a cirugías, persona cuya identidad o expresión de género es diferente con su género sexual biológico, en algunos casos pueden no identificarse con ninguno de los géneros convencionales.
Travesti: Persona, generalmente hombre, que, por trabajo, afición o convicción, suele vestir ocasionalmente con prendas de su sexo opuesto.
Transexual: Persona que construye una identidad de género diferente a la de su nacimiento y que se somete a tratamientos hormonales o quirúrgicos para que su cuerpo sea congruente con su identidad de género.
Intersexual: Personas cuyas características sexuales, ya sea cromosomas, genitales y/u órganos reproductivos, son ambiguos, es decir, no encuadran dentro de los estándares sexuales masculinos o femeninos. Durante mucho tiempo se les definió de manera errónea como “hermafrodita”
Queer: (del inglés, se pronuncia “cuir”) personas que no se identifican con un género en particular, viven su identidad de género de manera libre.
Drag king: Mujer que se viste con ropa masculina para fines artísticos.
Drag queen: Hombre que se viste con ropa femenina para fines artísticos.
Cisgénero: la identidad de género de la persona corresponde con el sexo que se le asignó al nacer. El prefijo “cis” es antónimo del prefijo “trans”. Cisgénero es lo opuesto a transgénero.
Asexual: Persona con bajo o nulo interés por la actividad sexual.
Demisexual: Personas que requieren de un conocimiento profundo de otra persona para sentir atracción sexual hacía ella.
Agénero: Persona que no se identifica con ninguno de los dos géneros binarios (hombre-mujer) o que declara no tener una identidad de género.
Andrógino/a: Persona cuya expresión de género mezcla características (vestimenta, manera de hablar, de caminar) tradicionalmente consideradas de alguno de los géneros binarios (hombre-mujer).
Fuente: Organización de las Naciones Unidas/UNFE
Deja una respuesta