Entre las seis variantes de biológico que se aplican en México, debes conocer las especificaciones del fármaco que te fue suministrado
Pfizer, Sinovac, AztraZeneca, CanSino, Sputnik y Johnson and Johnson, son las seis vacunas que se aplican en nuestro país, pero no todas tienen las mismas indicaciones con respecto al número de dosis que se requiere o al tiempo que deber haber entre la primera y segunda aplicación, lo que ha generado dudas entre la población.
En México cualquier persona mayor de 18 años puede registrarse para recibir la vacuna contra el covid – 19, luego de que la noche de este lunes, el gobierno federal abriera el registro para jóvenes de 18 a 29 años de edad, sin embargo, aún existen personas de 50 y más que esperan la segunda dosis del fármaco que les fue aplicado y comienzan a impacientarse porque ya se acerca la fecha en que deben recibir la segunda aplicación.
En el caso de Jalisco, la población que ha sido vacunada debe someterse a dos dosis, pues las únicas vacunas que requieren de una aplicación son la CanSino y Johnson and Johnson, sin embargo, la primera mencionada fue aplicada a personal docente, mientras que la segunda solo se administra en los estados fronterizos.
AstraZeneca
Dos aplicaciones
Tiempo que debe transcurrir entre la primera y segunda dosis: De 8 y 12 semanas
Pfizer
Dos aplicaciones
Tiempo que debe transcurrir entre la primera y segunda dosis: De Entre 3 y 6
‘Sputnik V’
Dos aplicaciones
Tiempo que debe transcurrir entre la primera y segunda dosis: 3 semanas como mínimo
Sinovac
Dos aplicaciones
Tiempo que debe transcurrir entre la primera y segunda dosis: 4 semanas como mínimo
CanSino
Una aplicación
Johnson & Johnson
Una aplicación
Para las personas que por alguna razón han perdido su cita programada o no se aplicaron la vacuna durante el periodo que le correspondía, tendrán oportunidad de recibir el biológico en cada una de las jornadas dirigidas a otros sectores de la población, en las que se está contemplando atención a casos rezagados.
No obstante, es importante tomar en cuenta que si recibiste una vacuna que requiere de dos aplicaciones para lograr la inmunización, la primera y segunda dosis necesariamente deberán corresponder al mismo laboratorio.
Recuerda que la página para registrarte es mivacuna.salud.gob.mx y además de los datos personales, deberás tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (Curp) y una cuenta de correo vigente.
Deja una respuesta