Además de celebrarlos el día mundial del perro pretende crear conciencia y combatir el abandono de mascotas
Dicen que se trata del mejor amigo del hombre, sin embargo, con el paso de los años se convertido ya en un miembro más de la familia, obteniendo mayor importancia y relevancia en la vida cotidiana, por ello, desde 2004 se determinó celebrarles con un día, y este 21 de Julio, es el día mundial del perro.
Si bien se trata de una fecha idónea para consentir a la mascota, lo que se busca con esta conmemoración es crear conciencia sobre la enorme cantidad de perros que ya sea por nacer en la calle o por abandono, no cuentan con el calor de un hogar y el amor que puede construir ese vínculo que logran conectar con los humanos.
Y si pensamos que aquellos perros abandonados a su suerte son los menos, la realidad es que estaríamos equivocados, pues de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que el 70 por ciento de los perros en el mundo, están en condición de calle.
El hecho de que se haya determinado el mes de julio para esta conmemoración, obedece a que de acuerdo a estudios, el número de perros callejeros se incrementa durante estas fechas, algo que podría tener origen en la navidad, pues en dicha celebración algunas personas regalan cachorros, que se convierten en la novedad del hogar durante su etapa de cachorro, pero a los seis meses, cuando alcanzan su máximo tamaño, muchos son abandonados.
Lo ideal para aquellos que quieren sumar una mascota a su familia, es que adopten a un perro sin hogar, para de esta manera disminuir el número de “lomitos” en las calles, además, si en tu colonia tienen algún perro “comunitario”, es decir, que vive en la calle pero entre todos los vecinos se hacer cargo de alimentarlo y cuidarlo, lo que recomiendan expertos es que ese animalito sea esterilizado.





Si ya tienes perro, no olvides darle la atención que se merece, evita dejarlo en azoteas o patios y aislarlo de la convivencia con humanos, pues, así como son capaces de sentir amor, también sienten el rechazo y abandono; además, considera que debes llevarlo al veterinario de manera habitual y mantenerte al día con respecto a la aplicación de sus vacunas.
Los perros son tan importantes en la sociedad, que no solo fungen como mascotas y acompañantes de los humanos, sino que además existen perros de terapia, rescatistas, perros policía y perros capaces de detectar drogas y explosivos, por lo que su aporte a la vida humana es mucho más de lo que en ocasiones pensamos.
Deja una respuesta