El mandatario estatal señaló que el 81 por ciento de los homicidios que se registran en la entidad están relacionados al crimen organizado.
Este lunes la mañanera del presidente de la República Mexicana; Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo en Puerto Vallarta donde acudió el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro quien habló de la situación en materia de seguridad que atraviesa el estado.
El mandatario estatal señaló que el 81 por ciento de los homicidios que se registran en la entidad están relacionados al crimen organizado y en lo que va del año, estos han registrado un incremento de 20.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.
De acuerdo a las cifras presentadas; los homicidios dolosos registran un incremento en los últimos tres años, en 2018 se contabilizaron mil 237, de los cuales mil 200 fueron agresiones directas y 37 cuerpos encontrados en fosas clandestinas; mientras que en 2021, hubo mil 492 homicidio dolosos en total pero mil 298 fueron agresiones directas y 194 cuerpos hallados en fosas clandestinas.
Alfaro Ramírez reconoció que todavía falta mucho por hacer en materia de seguridad, aunque aseguró que hay avances como una estrategia de seguridad en conjunto con la Federación para combatir al crimen.
Recalcó además que por primera vez en cinco años, Jalisco tiene una tasa de incidencia delictiva por debajo de la media nacional; de enero a junio de 2021 el estado ocupó el lugar 19, con 746 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.
Además el gobernador aseguró que de enero a junio de este año se registró una disminución del 50.4% en delitos de alto impacto, respecto a 2018.
Por su parte, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, informó que los delitos que registran un incremento en Jalisco son robo a transeúnte, extorsiones, feminicidio y robo a negocio de acuerdo a cifras de diciembre de 2018 a junio de 2021.
Detalló además que el estado de fuerza operativo del Sistema de Seguridad Pública de Jalisco es de 26 mil 878 elementos, de los cuales 6 mil 883 pertenecen a la policía estatal, 11 mil 842 a policías municipales, 5 mil 060 a la Secretaría de la Defensa Nacional y 231 a Secretaría de la Marina y 2 mil 862 a la Guardia Nacional.
Deja una respuesta