No existe riesgo de contagio de covid a través de la leche materna, sostienen organismos internacionales
De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), hasta la fecha no hay evidencia de que el virus de la COVID-19 se transmita a través de la lactancia. Por el contrario, la leche materna contiene anticuerpos que ayudan a que los bebés se mantengan sanos y protegidos.
Si la madre lactante tiene o sospecha tener el virus puede continuar con la lactancia llevando a cabo las medidas sanitarias necesarias, como utilizar mascarilla, lavarse las manos constantemente, especialmente antes de tocar al bebé , desinfectar superficies , etc.
Para lograr una lactancia exitosa, la Organización Mundial de la Salud recomienda que se inicie en la primera hora de vida y que sea a libre demanda, es decir, con la frecuencia que el bebé lo desee, sin imponer horario.
Además sugiere que no se utilicen biberones ni chupones y que el lactante reciba exclusivamente leche materna los primeros seis meses de vida, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, pues no es necesaria.
Si surge algún problema con la lactancia, se recomienda buscar a alguna asesora, pediatra pro lactancia o asociación que apoye la lactancia materna, como la Organización No Gubernamental PILU (Programa Integral de Lactancia Universitaria), donde brindan asesorías vía internet .
Deja una respuesta