La luz al final del muelle, el faro de Chapala

Sin lugar a dudas estas obras realizadas en la década de los 50´s, son parte de la identidad de la ribera

Cualquier imagen del Lago de Chapala parece incompleta si en ella no aparece parte de su muelle y el faro, dos elementos que enaltecen el estilo de vida de la ribera y que son destinos obligados para quienes visitan este municipio ubicado en la región sureste de Jalisco.

A lo largo del muelle, de aproximadamente 103 metros de longitud, los visitantes pueden disfrutar de la tradición de Chapala al encontrarse con nieves de garrafa, dulces típicos, mangos de la región y charales, entre otros.

El lago, considerado el más grande de México, tiene una capacidad total de 7,897 Millones de metros cúbicos na superficie total de 114,659 hectáreas, el 86 por ciento de estas ubicadas en territorio de Jalisco y el 14 por ciento restante en Michoacán; además es la principal fuente de abastecimiento de agua potable del Área Metropolitana de Guadalajara con un aporte del 60 por ciento del líquido que llega a las casas de la ciudad.

Foto: Karen Ortega

El muelle actual y su faro fueron realizados en la década de los cincuenta, forman parte del llamado rincón del amor y su construcción fue parte de un proyecto de ampliación de los espacios públicos en la ribera, antes, había un muelle de menores dimensiones.

Desde su faro, que también es un mirador, se puede contemplar el extenso cuerpo de agua, el cerro de San Miguel y las casonas que rodean el malecón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: