Cantinas escolares

Uno de los problemas que más afecta a la comunidad universitaria es el de las “Cantinas Escolares”. Explico el concepto, pareciera absurdo hablar de Cantinas Escolares, asociado al tema de la educación, escuelas y universidades, sin embargo, hasta el momento es un grave problema.

En los últimos años prácticamente “todos” los planteles educativos de cualquier nivel de formación se ha visto amenazado por el acecho de empresarios y autoridades municipales y estatales sin escrúpulos, que ven una forma más de hacer dinero a través de la instalación de centros de vicio como son las Cantinas Escolares (Lo anterior con un Alto costo social, pues sistemáticamente muchos jóvenes se enganchan con los vicios, que los llevará en la mayoría de los casos a la deserción escolar, a  los vicios, a la cárcel y/o a la muerte) estos lugares se les puede llamar o disfrazar como: alitas, loncherías, tienditas, aguas frescas, o de plano cantinas donde se vende alcohol (que en su gran mayoría son menores de edad). Por ello es que la autoridad con la doble cara que le caracteriza tener: “combate” la drogadicción y vicios, “por ello es que autoriza licencias, permisos, concesiones a empresarios para instalar centros de vicio prácticamente frente a los planteles educativos”…

La inseguridad entorno a los planteles educativos es compleja, la comunidad universitaria frecuentemente es víctima de robos, asaltos, levantones y un largo etcétera de actividades delictivas. Desde hace más de una década, la Coordinación de Seguridad de la U. de G. Generando inteligencia, tiene un banco de datos en el que con toda precisión se puede apreciar la problemática de inseguridad que se vive entorno a los planteles universitarios. Es por ello que desde hace un par de lustros, la seguridad en la U. de G. Paso más allá de la seguridad tradicional de cerrar puertas y ventanas, saliendo a las calles a aplicar el programa Universidad segura, con una ala que ha cobrado prestigio a nivel nacional e internacional como es: Sendero Seguro. Capacitando a demás a miles de estudiantes, académicos, administrativos y prácticamente a quien lo solicite en temas de prevención del delito. 

Curiosamente la pandemia vino a poner fin a las Cantinas Escolares. Hemos podido constatar que un gran número (por no decir que el 100 por ciento) de negocios que se dedican al giro de venta de alcohol a estudiantes (que a nivel preparatoria el 90 por ciento del alumnado son menores de edad), han tronado. La respuesta es sencilla: se quedaron sin clientes. Pues ellos estaban frente a Preparatorias, Centros Universitarios, Escuelas… sabiendo que hay un gran flujo de personas,  y que estos son estudiantes menores de edad. Pero eso no importa. Empresarios y autoridades estatales y/o municipales se las arreglan para entregar permisos y licencias aún violando la norma, que es tajante al prohibir la instalación de Cantinas Escolares a menos de 200 metros de distancia.

El problema se agrava y se multiplica, cuando sabemos que en estos lugares la venta de alcohol a menores es solo el pretexto para engancharlos en el consumo de drogas… es como podemos entender la gran red de corrupción que tenemos en Jalisco, asociada directamente con el crecimiento de los grupos de delincuencia organizada, quienes pelean colonia por colonia, cuadra por cuadra y centímetro a centímetro, lo que ellos llaman “sus espacios, sus plazas”. Que incluso esos espacios son respetados y avalados por autoridades y policías municipales. Aquí en mi opinión la Piedra Angular del complejo problema que vivimos en Jalisco de inseguridad y violencia. Jalisco ocupa el nada honroso primer lugar en desaparecidos a nivel nacional, así como el de fosas clandestinas localizadas. Evidentemente la autoridad fomenta y participa directamente otorgando permisos ilegales para estos giros. Todo redunda en jugosas ganancias entre los participantes…

Esperamos que en la coyuntura que nos encontramos, se aplique la ley y se destierre de una vez por todas las cantinas escolares que están violando la ley y la distancia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: