La mesa de salud considera que los números registrados por la pandemia permitirán que todos los alumnos regresen a las aulas
En Jalisco, a partir del 16 de noviembre los estudiantes de las escuelas de educación básica podrán regresar a la presencialidad de manera permanente y con el total de los alumnos, por lo que el cierre de año se llevará a cabo con el total de los alumnos en las aulas por primera vez desde que inició la pandemia.
El gobernador del estado, Enrique Alfaro, explicó que al comparar los números de contagios y hospitalizaciones durante el último trimestre de 2020 y lo que va del mismo periodo en 2021, los indicadores van a la baja de manera importante aún con el regreso a clases presenciales.
«no es solo el regreso a clases, es facilitar a los padres que los niños vayan a la escuela y ellos puedan ir a su trabajo, es un tema hasta de activación económica», consideró el mandatario estatal, que agregó que se trata de «un momento en el cual el comportamiento de la pandemia nos permite tomar decisiones y condiciones para que a partir del próximo martes 16 de noviembre podrán regresar todos los niños a la escuela de manera permanente».

En esta medida permanecerá una excepción para espacios que no cuentan con ventilación adecuada y tienen más de 40 alumnos por salón, lo cual representa el 3 por ciento del total de las escuelas del estado, además de que permanecerá el modelo mixto de manera opcional para aquellos alumnos cuyos padres no están convencidos de enviarlos de manera presencial a la escuela.
En los primeros días de enero se iniciará con un modelo de clases a distancia durante las primeras dos semanas del años, que son las que registran menores temperaturas, posteriormente se podrán incorporar a clases presenciales.
En cuanto a las universidades se refiere, estás podrán tomar la decisión de regresar a la presencialidad del 100 por ciento de su matrícula en el momento en que lo decidan y sus condiciones lo permitan.

Deja una respuesta