Narco Estado y narco democracia en México

El crimen organizado sigue ganando terreno en nuestro país

La delincuencia organizada sigue ganando fuerza en México, domina prácticamente en todo el país. Poco a poco fue ganando terreno. Desde los años ochentas del siglo pasado, la corrupción fue perneando en las instituciones mexicanas. Sin embargo, en esta etapa, todavía había una línea que separaba a los gobernantes de los delincuentes. El gobierno tenía el mando y controlaba la situación cuando quería hacerlo.

Con el tiempo esta relación se fue fortaleciendo, llegando a una especie de simbiosis entre gobiernos y delincuencia organizada.

Comenzaron a disputar de tu a tú la toma de ciertas decisiones que tenía que ver con actividades delictivas, esta etapa pudo llevarse a cabo entre el año 2,000 al 2010 aproximadamente.

Sin embargo, del año 2010 “aproximadamente”, la delincuencia organizada no se conformo con esa sociedad. Quería más, quería el pastel completo y lo ha conseguido…

La delincuencia organizada se han convertido en los jefes de las autoridades constitucionales. Salvo algunas excepciones, la delincuencia organizada en gran parte de los municipios de Jalisco son quienes financian e impulsan candidatos al poder. Las condiciones son claras y ellos las fijan.

En diversas ocasiones hemos escuchado hablar de narco democracia, que es cuando un estado esta sometido por la delincuencia organizado. Él mismo esta en manos de la delincuencia, nada se mueve, nada se hace sin la aprobación y visto bueno de los jefes fácticos en un estado. Un ejemplo concreto podría ser Sinaloa.

Por otra parte, hay estados con otras características, como podría ser la narco democracia. Esto es, el poder del narco, soportada en el poder democrático. Dicho en otras palabras, podría ser que él mismo pueblo elija y siga eligiendo a sus “gobernantes”. Sobre todo cuando se tiene conocimiento general sobre una vinculación entre autoridades y gobernantes. Lo anterior, lo podemos soportar con las detenciones que hay sistemáticamente de personas relacionadas con instituciones de seguridad, están siendo procesados desde comisarios, comandantes y sobre todo policías de bajo rango. Hasta el momento son más de 150 personas relacionadas con instituciones de seguridad, pero curiosamente no hay prácticamente detenidos en relación a otros mandos, como son Presidentes Municipales, entre otros funcionarios estatales. Pareciera ser que en gran parte, algunos elementos que están para proteger a los ciudadanos, son quienes los levantan, y entregan a la delincuencia organizada, con diversos fines: desde la extorsión, secuestro, venganzas, por mencionar algunas. Pareciera ser que en este concepto aplica la “estocolmización”, que es el síndrome de Estocolmo.

 A continuación, intentaremos explicarlo, el síndrome de Estocolmo. Es un trastorno psicológico temporal que aparece en la persona que ha sido secuestrada y que consiste en mostrarse comprensivo y benevolente con la conducta de los secuestradores e identificarse progresivamente con sus ideas, ya sea durante el secuestro o tras ser liberada. En este segundo caso, podría estar el caso de Jalisco. Pues recordemos que uno de los cárteles más poderosos en México y el mundo lleva el nombre de nuestra entidad ya que sigue en franco crecimiento, y sirve para amedrentar a propios y extraños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: