asegura el municipio que cooperará ante el caso de tortura sexual de elementos de la comisaría contra una mujer
El ayuntamiento de Tlajomulco aseguró que cooperarán con autoridades estatales tras darse a conocer la detención de siete elementos de la Comisaría Municipal, señalados por cometer tortura sexual en agravio de una mujer en septiembre de 2020.
A casi dos años de lo ocurrido y tras darse a conocer el caso por parte de la Fiscalía del Estado, en un comunicado el Gobierno Municipal anunció las medidas internas ante este nuevo caso de violencia por parte de uniformados.
«Los siete elementos ya fueron suspendidos de sus labores para enfrentar el debido proceso, en tanto se esclarece la situación de cada uno», comunicó el gobierno municipal, y agregan que «Todo indica que no todos los elementos suspendidos estuvieron involucrados en los hechos, pero la instrucción del juez fue detener al turno completo, es decir a los siete oficiales», lo cual deberá resolverse durante el proceso.
El señalamiento contra los policías en activo tiene algunas particularidades que dejan en evidencia una conducta colectiva irregular y totalmente contraria a lo que representan como integrantes de una corporación policía.
Pues no se trata de un policía que haya cometido un error, o se pudiese haber equivocado en algún protocolo o proceso, sino de un caso donde siete elementos de la Comisaría de Tlajomulco, que supuestamente están para proteger y servir a la población, actuaron de manera premeditada, de manera ventajosa y cobarde contra una mujer, bajo el argumento de que supuestamente habría cometido una falta administrativa.
Además de la “tortura sexual” por la que son señalados los elementos, entre los cuales se encuentra una mujer, de acuerdo a la información compartida por la Fiscalía del Estado y registrada en la carpeta de investigación correspondiente, los oficiales amenazas contra la víctima y su familia e incumplieron con el proceso correspondiente tras su detención.
Además, violaron el reglamento de la policía preventiva del municipio de Tlajomulco, que en su artículo 162 ordena a los oficiales a “abstenerse en todo momento y bajo cualquier circunstancia de infligir, tolerar o permitir actos de tortura u otros tratos o sanciones crueles inhumanos o degradantes, aun cuando se trate de una orden superior o se argumenten circunstancias especiales”.
Incluso si alguno de los oficiales involucrados no estuvo de acuerdo o no participó en la agresión contra la víctima, su deber de acuerdo a reglamento, fue denunciar los hechos ante autoridades competentes, lo cual no ocurrió.
Los oficiales detenidos permanecerán en prisión preventiva mientras se sigue el proceso correspondiente y se determina la pena a la que serán acreedores en caso de que se les encuentre culpables del delito por el cual se les señala.
Deja una respuesta