La Banda Perruna, al rescate de los perros sin hogar

En el país con más perros callejeros de América Latina, Betzabel Teresa Guzmán Martínez es una rescatista de perros independiente.

Reside en la localidad de San Sebastián el Grande, Tlajomulco.
Actualmente comparte su hogar con trece cachorros en espera de ser adoptados, aunque ha llegado a tener hasta sesenta.


«La banda perruna» como les hace llamar a los perritos que rescata, nació hace diez años «Empecé por un perrito que se me puso en mi camino, lamentablemente a ese perrito no lo pude ayudar y lo envenenaron, entonces me dije, si tan solo me lo hubiera llevado a mi casa, pero dije el hubiera no existe y pues a partir de ahí el remordimiento porque no lo pude ayudar se volvió en ¡No volverá a pasar! Entonces Diosito me mandó una segunda oportunidad con otro perrito en las mismas condiciones del primero y con el empecé a rescatar» platica Betzabel, quien a la fecha tiene con ella a quien bautizó como Golfo dos y que fue el primero de muchos cachorros rescatados.


Becky, como también llaman a Betzabel, durante estos diez años que lleva realizando rescates ha tenido que sacrificar tiempo, espacio, su vida social y amorosa e incluso, ha pospuesto temas de salud personal por brindarle la mayor atención siempre a sus cachorros.


Tiene dos empleos que apenas le permiten pagar la renta de su casa, servicios y comprar alimento para ella y sus perritos «la mayor parte de los gastos de ‘los niños’ corren por parte de la gente, a veces la ayuda no es mucha, por eso nos limitamos a ayudarlos porque la gente dejó de creer en esta labor porque piensan que nosotros lucramos con esto y la verdad no, es mucha la necesidad que nosotros tenemos»


Ella se considera «la líder de la banda» y se encarga, además del cuidado de los cachorros, de su educación, pues asegura que si el perro ladra mucho o tiene mal comportamiento no es candidato para adopción.
En promedio para que un perro sea adoptado tarda de mes y medio a tres meses, aunque hay algunos que pasan años en espera de encontrar un hogar «como no son de raza, la gente no los quiere» comenta Becky.


En cuanto al proceso de adopción, según Betzabel, es sencillo. Solamente hay que mandar un mensaje vía facebook (Betzabel Becky Guzmán) para agendar una cita. Previo a esta cita se les realiza una pequeña entrevista a la persona interesada para ver si son aptos para adoptar «no es un mueble que dices hoy me gustó y mañana ya no y lo desecho, te estoy entregando una vida y lo único que pido es que la respeten y la amen».


Si el trámite de adopción se lleva a cabo, posteriormente se le solicita a la nueva familia del cachorro que envíe fotografías o video una vez por mes para verificar que se le tenga en buenas condiciones.
Según la rescatista, hay más interés por adoptar estos cachorros en países como Canadá y Estados Unidos, «es una pena y una tristeza que en vez de que tengamos las puertas abiertas de aquí de nuestro México, tengamos que buscarlas en el extranjero» lamenta.


Actualmente México es el país con más perros en situación de calle en América Latina, según datos de diferentes asociaciones dedicadas a la protección de los animales.
Aunque no existe un censo de mascotas en el país, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que hay 28 millones de animales domésticos en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 57 de cada 100 mexicanos tienen mascota, sin embargo se estima que sólo 30% de estos animales cuentan con un hogar, mientras que el 70 % se encuentra en situación de calle.
Guzmán Martínez exhorta a la población a no abandonar a sus mascotas «es una jungla lo que ellos tienen que luchar día con día para sobrevivir en las calles, son ignorados por la gente, sufren hambre, frío, golpes, maltrato. Ellos se acercan a la gente porque piensan que todos son buenos pero a veces se topan con la maldad del humano».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: